Por fín, por fín la pesadilla se ha terminado hoy... después de una noche extraña con mucho aire y sueños extrañísimos, hoy hoy me levanté que no me podía levantar peor, para ir a enfrentarme a mis dudas surgidas ayer, y como soy bastante meiga.... pues que el plazo estaba sólo medio pasado, no del todo...
Me explico: según la información que me dieron desde USA hay que estar un mes dado de alta en el Inem y tener el certificado de emigrante retornado que a su vez no puedes obtener si el certificado que verifica la verificación de empleo que se debe pedir en el Distrito donde se trabaja.... o sea una pescadilla que se muerde la cola....
En cualquier mente ordenada, que aunque no lo parezca, la mía lo es a veces, pues cabe pensar que hasta que no se tengan los papeles, todos y cada uno de ellos con sus correspondientes copias no se empiezan a contar los plazos... ¿no? Pues afirmativo, los plazos no se cuentan desde el momento en que se tienen los papeles, sino desde el momento en el que se inscribe uno en el Inem.... tengas o no tengas ningún papel....
¿Y quién sabía eso? Por que lo que es la menda que escribe no, ni lo sabía ni nadie me lo ha sabido concretar, no plazos ni p....s en vinagre (perdonadme... pero papá Estado me saca de quicio)
Se supone que ha salido una ley (fui oportunamente informada en el momento en el que se me atendió en la oficina del Inem) en marzo de este año en el que se decía que no hacía falta esperar un mes para presentar la solicitud, aunque no se tuvieran todos los documentos...
Si llegas a las 8.30 a la oficna del Inem, con las ropas y los pelos de todo el cuerpo mojados del chaparrón que cayó... (it was raining cats, dogs, cows and goats, holly molly!!!) y te atienden a las 12.30.... imaginad la cara de gilipollas, que se me quedó... de coña, la verdad es que de coña...
Pero lo hice, eso sí probablemente me den menos meses esa ayuda, pero que queréis que os diga.... no se puede depender de un subsidio que no llega a 500 euros al mes.... Espero poder decir antes que he empezado a trabajar....
Espero... pero por fín puedo decir que soy una emigrante retornada con subsidio correspondiente
Viva España, viva su burocracia y vivan las ayudas, certificados y papeleos!
Hasta otra!
Espero no tener que hacer papeleos en unos meses por lo menos!
Que les den! Que yo mañana me voy a JErez! En avión!Parada y de vacaciones! ¿Me multarán? ¿ME perseguirán? ¿Me dirán como me dijeron hace años que no me puedo mover de mi ciudad?
Pues que me lo digan, no les hice caso entonces y no les pienso hacer caso ahora!
UFF!!!!!!!!!!!!!!!!
Pero relax, chill out! Cádiz me espera, and I am looking forward to go!
Hasta pronto!
jueves, 23 de julio de 2009
miércoles, 22 de julio de 2009
Papeleos III
Yo sé que esto de los papeleos es un poco rollo, pero hoy quiero compartir mi experiencia de hoy y mis dudas para mañana....
HOY ME HAN DADO EL CERTIFICADO DE EMIGRANTE RETORNADO!!!!! Sí, sí, eso sí, como no tenía la tarjeta d eembarque de Chicago a Dublín, le he dejado... al loro, eh? AL loro.... las pegatinas del check in de las maletas, todas, más... el justificante de pago de la maleta extra que me traía y por la que me cobraron un pellizquito... que bueno después de lo que costó mandar las cajas, ya da igual no es tanto... si lo sé me traigo otra que tenía con las cosillas que dejé, más las que se llevó mi capitán, que por cierto con la excusa de ir a recogerlas... me voy a pegar un garbeo por el sur... ole ole ole, que arte!
Así que el día de hoy bien, bien en ese aspecto, pero ahora .... intenté solicitar lo del subsidio al emigrante retornado... y claro a las horas a las que llegué... ya no daba número la máquina, pero bueno, es normal.... Además era en la primera planta de la puerta de al lado, que donde yo me inscribí es la oficina regional, y la que lleva esto del subsidio es la nacional....
Mis dudas ahora son.... tenía que apuntarme al paro y hacer la solicitud a los 15 dias de llegar, o como yo lo entendí... inscribirme en el inem y hacer la solicitud al haber pasado un mes y con el certificado de emigrante retornado, o ¿podía/debía haber hecho la solicitud del subsidio así del tirón, y luego esperar a presentar los papeles el mes que hay que esperar?
Pues yo tampoco lo sé queridos... y no sé por qué me da..... que lo tenía que haber solicitado antes.... aunque bueno, siempre queda el consuelo de la frase que me ha dicho la persona que me atendió esta mañana;"Ahora con esto es cuando vas al Inem y solicitas el subsidio"...
Y así estamos con la duda.... sería una putadilla el quedarme sin esa ayuda por un malentendido así... jolín!
HOY ME HAN DADO EL CERTIFICADO DE EMIGRANTE RETORNADO!!!!! Sí, sí, eso sí, como no tenía la tarjeta d eembarque de Chicago a Dublín, le he dejado... al loro, eh? AL loro.... las pegatinas del check in de las maletas, todas, más... el justificante de pago de la maleta extra que me traía y por la que me cobraron un pellizquito... que bueno después de lo que costó mandar las cajas, ya da igual no es tanto... si lo sé me traigo otra que tenía con las cosillas que dejé, más las que se llevó mi capitán, que por cierto con la excusa de ir a recogerlas... me voy a pegar un garbeo por el sur... ole ole ole, que arte!
Así que el día de hoy bien, bien en ese aspecto, pero ahora .... intenté solicitar lo del subsidio al emigrante retornado... y claro a las horas a las que llegué... ya no daba número la máquina, pero bueno, es normal.... Además era en la primera planta de la puerta de al lado, que donde yo me inscribí es la oficina regional, y la que lleva esto del subsidio es la nacional....
Mis dudas ahora son.... tenía que apuntarme al paro y hacer la solicitud a los 15 dias de llegar, o como yo lo entendí... inscribirme en el inem y hacer la solicitud al haber pasado un mes y con el certificado de emigrante retornado, o ¿podía/debía haber hecho la solicitud del subsidio así del tirón, y luego esperar a presentar los papeles el mes que hay que esperar?
Pues yo tampoco lo sé queridos... y no sé por qué me da..... que lo tenía que haber solicitado antes.... aunque bueno, siempre queda el consuelo de la frase que me ha dicho la persona que me atendió esta mañana;"Ahora con esto es cuando vas al Inem y solicitas el subsidio"...
Y así estamos con la duda.... sería una putadilla el quedarme sin esa ayuda por un malentendido así... jolín!
sábado, 18 de julio de 2009
Papeleos II Paperwork chapter 2!
Ays!
El otro día os comentaba las batallitas del papeleo que tengo que hacer para recibir la ayuda al emigrante retornado... Pues aquí va la segunda entrega!
A mi vuelta de vacaciones estivales por el norte de España, tan añorado y adorado por mí, recibí la alegría de que había llegado la carta que estaba esperando de la agregaduría de Washington sin la que no podía hacer el dichoso certificado.
Así que el miércoles decidí que no lo podía abandonar más puesto que luego me iba a visitar a mi capitán de la Armada Española al sur sur sur, y no me daba tiempo a hacerlo.
Total que con la calma chicha que da el haber estado de vacaciones me levanté, obviamente tarde porque apagué el despertador mil veces... y allá fui! Llegué a las 11.15am, fantástica hora jua jua jua, para esperar porque me imagino que acababa de irse la persona encargada,.... y la otra tenía su mesa muy limpita con lo que asumí que estaba una de vacaciones y la otra en su hora de café...
Pregunté por si acaso a un señor que trabajaba afanosamente delante del ordenador, tecleando frenéticamente como con prisa, si es que no habia nadie en la oficina, pero e dijo así con mala cara, la que se te pone cuando interrumpen el trabajo de uno con una pregunta tonta:"Pues vas a tener que esperar!"... y me siento, así como: "uys, perdone usted"...
Pasan 15 minutos y me empiezo aponer nerviosa, a darle vueltas a la mollera, que si no me lo van a hacer, que si viene más tarde de las 12 yo me piro, que si tal que si cual... Entreteniéndome con el móvil que aún tengo desordenado con teléfonos de aquí de allá y del otro lado, llega la chica a su oficina, y amablemente me manda pasar.
En fín que no me pidió la partida de nacimiento no sé por qué, porque joé! Oiga usted que sí, que llevo trabajando en Chicago tres años que he venido y que quiero recibir esa ayuda del estado, que ya que la dan y se pagan impuestos pues si se puede y siempre por favor, si no es mucha molestia me la conceden.
Paso a relatar más o menos el diálogo mantenido, con la persona que me atendió, muy amablemente eso sí, y conmigo misma:
"¿Tienes los originales de los papeles que se te piden?""Sí, aquí están, la carta del distrito, la carta de la agregaduría de Washington, más la baja del Consulado de Usa" " Ah, pero en el consulado te diste de alta más tarde" "Pues sí, la primera vez fue un amigo y no me admitieron los papeles, y luego fue otra amiga y ya sí, pero pasó casi un año creo" "¿y las copias?" " Aquí aquí, eso sí del carnet y del pasaporte y la tarjeta del inem no tengo copia, espera que la busco por si acaso" "uy! Pues siempre tienes que tener una copia de todo, eh?" "Si la tengo, pero con la prisa me olvidé el otro sobre donde tengo las copias en casa, lo siento" Como si costara una millonada levantarse a hacer una fotocopia en la oficina, vaya... en fín.
Ahora llega lo más cachondo " ¿Cuándo viniste? "Llegué el 15 de Junio""¿Tienes la tarjeta de embarque?"
Aquí mi cara fue de "What?" "ah pues mira sí, pero es la de Dublin a MAdrid" "¿Y la de Chicago Dublín no la tienes?" Pues aquí no, a lo mejor está en casa, pero tengo el e-ticket""Ah! pero esto es sólo la reserva" Y yo pensando, ""whaaaatt!!!, jelou! si no tengo esa"reserva" no vuelo, no ves que está el localizador? Mensa!" Si te digo que vengo de Chicago, ves los papeles de la embajada de Chicago, y me ves ahí? ¿Qué parte no entiendes? La tarjeta de embarque, si quieres te doy el extracto del banco de que lo he pagado! uf!" No entiendo nada... ¿cómo vine entonces hasta Dublin, nadando monina? Pues anda que no he traído yo papeles.... con lo que traía si quieres lo guardo todo y me hago un pisito con ello"
"Bueno como tienes que venir a por el certificado, ya si lo tienes me lo traes y si no, me quedo con la reserva" Así con esa cara de "bueeeno, admitimos pulpo como animal de comapañiaaa"
Puzzled, esa era mi cara :S así como la del messenger! I cannot believe my eyes, my ears y nada de nada, anda que ahora si no me dan el dichoso certificado por que no tengo la tarjeta de embarque de Chicago a Dublín.....
El otro día os comentaba las batallitas del papeleo que tengo que hacer para recibir la ayuda al emigrante retornado... Pues aquí va la segunda entrega!
A mi vuelta de vacaciones estivales por el norte de España, tan añorado y adorado por mí, recibí la alegría de que había llegado la carta que estaba esperando de la agregaduría de Washington sin la que no podía hacer el dichoso certificado.
Así que el miércoles decidí que no lo podía abandonar más puesto que luego me iba a visitar a mi capitán de la Armada Española al sur sur sur, y no me daba tiempo a hacerlo.
Total que con la calma chicha que da el haber estado de vacaciones me levanté, obviamente tarde porque apagué el despertador mil veces... y allá fui! Llegué a las 11.15am, fantástica hora jua jua jua, para esperar porque me imagino que acababa de irse la persona encargada,.... y la otra tenía su mesa muy limpita con lo que asumí que estaba una de vacaciones y la otra en su hora de café...
Pregunté por si acaso a un señor que trabajaba afanosamente delante del ordenador, tecleando frenéticamente como con prisa, si es que no habia nadie en la oficina, pero e dijo así con mala cara, la que se te pone cuando interrumpen el trabajo de uno con una pregunta tonta:"Pues vas a tener que esperar!"... y me siento, así como: "uys, perdone usted"...
Pasan 15 minutos y me empiezo aponer nerviosa, a darle vueltas a la mollera, que si no me lo van a hacer, que si viene más tarde de las 12 yo me piro, que si tal que si cual... Entreteniéndome con el móvil que aún tengo desordenado con teléfonos de aquí de allá y del otro lado, llega la chica a su oficina, y amablemente me manda pasar.
En fín que no me pidió la partida de nacimiento no sé por qué, porque joé! Oiga usted que sí, que llevo trabajando en Chicago tres años que he venido y que quiero recibir esa ayuda del estado, que ya que la dan y se pagan impuestos pues si se puede y siempre por favor, si no es mucha molestia me la conceden.
Paso a relatar más o menos el diálogo mantenido, con la persona que me atendió, muy amablemente eso sí, y conmigo misma:
"¿Tienes los originales de los papeles que se te piden?""Sí, aquí están, la carta del distrito, la carta de la agregaduría de Washington, más la baja del Consulado de Usa" " Ah, pero en el consulado te diste de alta más tarde" "Pues sí, la primera vez fue un amigo y no me admitieron los papeles, y luego fue otra amiga y ya sí, pero pasó casi un año creo" "¿y las copias?" " Aquí aquí, eso sí del carnet y del pasaporte y la tarjeta del inem no tengo copia, espera que la busco por si acaso" "uy! Pues siempre tienes que tener una copia de todo, eh?" "Si la tengo, pero con la prisa me olvidé el otro sobre donde tengo las copias en casa, lo siento" Como si costara una millonada levantarse a hacer una fotocopia en la oficina, vaya... en fín.
Ahora llega lo más cachondo " ¿Cuándo viniste? "Llegué el 15 de Junio""¿Tienes la tarjeta de embarque?"
Aquí mi cara fue de "What?" "ah pues mira sí, pero es la de Dublin a MAdrid" "¿Y la de Chicago Dublín no la tienes?" Pues aquí no, a lo mejor está en casa, pero tengo el e-ticket""Ah! pero esto es sólo la reserva" Y yo pensando, ""whaaaatt!!!, jelou! si no tengo esa"reserva" no vuelo, no ves que está el localizador? Mensa!" Si te digo que vengo de Chicago, ves los papeles de la embajada de Chicago, y me ves ahí? ¿Qué parte no entiendes? La tarjeta de embarque, si quieres te doy el extracto del banco de que lo he pagado! uf!" No entiendo nada... ¿cómo vine entonces hasta Dublin, nadando monina? Pues anda que no he traído yo papeles.... con lo que traía si quieres lo guardo todo y me hago un pisito con ello"
"Bueno como tienes que venir a por el certificado, ya si lo tienes me lo traes y si no, me quedo con la reserva" Así con esa cara de "bueeeno, admitimos pulpo como animal de comapañiaaa"
Puzzled, esa era mi cara :S así como la del messenger! I cannot believe my eyes, my ears y nada de nada, anda que ahora si no me dan el dichoso certificado por que no tengo la tarjeta de embarque de Chicago a Dublín.....
miércoles, 15 de julio de 2009
Toca una de Papeleos!!! Paperwor! paperwork!!!
OMG!
Se me había olvidado escribir sobre ello, ay ay ay! En fín empezamos con una explicación general y somera de lo que tenía que hacer a mi vuelta a España para volver a ser ciudadana a tener en cuenta, vaya que ya no era emigrante....
Lo primero: ir a inscribirme en el INEM (para los de allende los mares, os explico, es el Instituto Nacional de Empleo, donde te inscribes si no tienes trabajo, se supone que ayuda a encontrar trabajo, y si has estado trabajando por un tiempo te corresponde un susidio de desmpleo, un dinero al mes que ayuda a salir adelante hasta que encuentras otro trabajo)
Lo segundo: ir a la oficina de extranjería a pedir el certificado de emigrante retornado, para lo cual necesitas varias cosas. Se necesita, el pasporte y/o DNI (I.D) un certificado que verifique la baja en el consulado y un certificado en eeste caso de la agregaduría de educación de Washington que verifique la verificacion de empleo que me dieron en el distrito donde trabajé, diciendo que sí que esta ha estado aquí "haciendo" que trabajaba que siiii, que ya se vuelve.... ;).
A eso yo le añadí contratos de trabajo, nóminas que me traje, y hasta la tarjeta de embarque (Boarding pass) que me quedó en la cartera de Dublin a madrid....
Y eso, que unos días después de llegar me armé de valor y cambié la sangre por horchata pa no sufrir mucho, porque tooooodos sabemos cómo es intentar hacer papeleos con la administración... todo mu bien, o todo pésimo, siempre falta un papel, o la persona encargada está de vacaciones....
Y allá me fui, lo primero el Inem, jua jua jua, me acerco a la oficina más cercana de mi casa y tachan!!! surprise!!! Está cerrada! ole ole ole, ¿y ahora qué? Ale, pues a buscar la otra que también está cerca de casa pero hacia otro lado... y allá me voy, y mi mala memoria me jugó una mala pasada... pensé en una calle y resulta que era otra... a todo esto yo había salido de casa tempranito, como pa estar en el INEM a las 9.... me dieron las 11 buscando la otra oficina.... sin comentarios.
Llegué y muy bien, no había casi gente, y eso que la cosa está muy malita... con esto de la crisis... esperaba que hubiera más gente, la verdad. Después de tener la tarjeta de parada, ando un buen cacho y ahora sñi, voy en metro hasta la oficina de extranjería, jua jua jua que si, que sí, que llegué allí y la oficina de extranjería tampoco estaba ya allí!!!!
No me lo puedo creer, entro a preguntar en un estanco y el señor con cara de ... "monina de qué árbol te caiste" muy amablemente me dice que ya no está ahí "pero desde hace tres años", insiste ... a lo que contesto" ya, es que esos son los años que llevo yo fuera"... amablemente me dice la dirección y mira, ahí ya cogí (agarré, agarré) un taxi.... pelillos a la mar, como las marquesas, y allá me fui... casualidades de la vida está ahora la oficina al lado de la Embajada Americana en Madrid....
Y al llegar allí amablemente me explicó la persona que me atendió que para tener el certificado de emigrante retornado necesitaba la carta de la agregaduría de Washington, que cuando me llegara que me lo hacía y que luego ya podía solicitar la ayudita económica que nos dan... Es decir que me faltaba un papel y no me lo podía hacer, y que además necesitaba estar un mes inscrita en el INEM para poder empezar a hacer los papeles.... Mi cara todo un poema!
Total que me tiré toooda la mañana dando vueltas por Madrid.... pa ná! Para sólo poder hacer lo del INEM! En otros tiempos me habría encabronado, enojado mucho, pero esta vez... no, esta vez iba yo tan pichi, tan tranquila porque sabía que estaba en casa y que las cosas de palacio van despacio....
:D
Se me había olvidado escribir sobre ello, ay ay ay! En fín empezamos con una explicación general y somera de lo que tenía que hacer a mi vuelta a España para volver a ser ciudadana a tener en cuenta, vaya que ya no era emigrante....
Lo primero: ir a inscribirme en el INEM (para los de allende los mares, os explico, es el Instituto Nacional de Empleo, donde te inscribes si no tienes trabajo, se supone que ayuda a encontrar trabajo, y si has estado trabajando por un tiempo te corresponde un susidio de desmpleo, un dinero al mes que ayuda a salir adelante hasta que encuentras otro trabajo)
Lo segundo: ir a la oficina de extranjería a pedir el certificado de emigrante retornado, para lo cual necesitas varias cosas. Se necesita, el pasporte y/o DNI (I.D) un certificado que verifique la baja en el consulado y un certificado en eeste caso de la agregaduría de educación de Washington que verifique la verificacion de empleo que me dieron en el distrito donde trabajé, diciendo que sí que esta ha estado aquí "haciendo" que trabajaba que siiii, que ya se vuelve.... ;).
A eso yo le añadí contratos de trabajo, nóminas que me traje, y hasta la tarjeta de embarque (Boarding pass) que me quedó en la cartera de Dublin a madrid....
Y eso, que unos días después de llegar me armé de valor y cambié la sangre por horchata pa no sufrir mucho, porque tooooodos sabemos cómo es intentar hacer papeleos con la administración... todo mu bien, o todo pésimo, siempre falta un papel, o la persona encargada está de vacaciones....
Y allá me fui, lo primero el Inem, jua jua jua, me acerco a la oficina más cercana de mi casa y tachan!!! surprise!!! Está cerrada! ole ole ole, ¿y ahora qué? Ale, pues a buscar la otra que también está cerca de casa pero hacia otro lado... y allá me voy, y mi mala memoria me jugó una mala pasada... pensé en una calle y resulta que era otra... a todo esto yo había salido de casa tempranito, como pa estar en el INEM a las 9.... me dieron las 11 buscando la otra oficina.... sin comentarios.
Llegué y muy bien, no había casi gente, y eso que la cosa está muy malita... con esto de la crisis... esperaba que hubiera más gente, la verdad. Después de tener la tarjeta de parada, ando un buen cacho y ahora sñi, voy en metro hasta la oficina de extranjería, jua jua jua que si, que sí, que llegué allí y la oficina de extranjería tampoco estaba ya allí!!!!
No me lo puedo creer, entro a preguntar en un estanco y el señor con cara de ... "monina de qué árbol te caiste" muy amablemente me dice que ya no está ahí "pero desde hace tres años", insiste ... a lo que contesto" ya, es que esos son los años que llevo yo fuera"... amablemente me dice la dirección y mira, ahí ya cogí (agarré, agarré) un taxi.... pelillos a la mar, como las marquesas, y allá me fui... casualidades de la vida está ahora la oficina al lado de la Embajada Americana en Madrid....
Y al llegar allí amablemente me explicó la persona que me atendió que para tener el certificado de emigrante retornado necesitaba la carta de la agregaduría de Washington, que cuando me llegara que me lo hacía y que luego ya podía solicitar la ayudita económica que nos dan... Es decir que me faltaba un papel y no me lo podía hacer, y que además necesitaba estar un mes inscrita en el INEM para poder empezar a hacer los papeles.... Mi cara todo un poema!
Total que me tiré toooda la mañana dando vueltas por Madrid.... pa ná! Para sólo poder hacer lo del INEM! En otros tiempos me habría encabronado, enojado mucho, pero esta vez... no, esta vez iba yo tan pichi, tan tranquila porque sabía que estaba en casa y que las cosas de palacio van despacio....
:D
martes, 14 de julio de 2009
¿De dónde es uno? Where am I from?
Como sabéis me he ido unos días de vacaciones por mis queridas tierras galaico-astures (Galicia y Asturias, para los del otro lado del charco están en el norte de España, Galicia es la esquina noroeste, y Asturias a su lado.)
Siempre que voy por cualquiera de las dos me surge el mismo sentimiento:"!Quiero vivir en el norte!!" Os cuento un poco más del por qué aunque algunos pues ya os sabréis el rollo de mi vida de memoria puesto que me repito más que el ajo...
Nacer, lo que se dice nacer, nací en Oviedo, pero me fui muy pronto a La Coruña, donde viví hasta que tuve 15 años, y luego ya cumplí 16 primaveras en MAdrid, y hasta ahora, que ya han pasado casi muchos años ya...
Siempre he estado en contacto con Asturias ya que íbamos constantemente en cuanto teníamos vacaciones en el cole, allá que íbamos a Asturias a pasarlas, contacto con la familia, primas que casi considero hermanas, tíos y tías que casi considero padres, y amigos las pandillas del verano y todas esas cosas...
Pasar, pasé lo mío para adaptarme a la vida en Madrid, cuando todas mis amigas y todos mis amores estaban por Galicia y por Asturias. Al principio íbamos también, en verano, los dos meses, pero luego ya poco a poco, se fueron distanciando las visitas.
El contacto con la gente, esí sí, nunca lo he perdido, y a pesar de las distancias siempre siempre ha habido una carta, una postal, una llamada de teléfono, y ahora ya correos electrónicos, con lo que sigo conservando amigas, (los amores se fueron disipando con el tiempo, LOL, es lo máximo que voy a contar! Tampoco es que haya mucho que contar la verdad LOL!! Lo siento ellos nunca serán tema de un post!!!.)
Hubo algunos años en los que ni siquiera pude ir, y aún así no se acabaron las amistades, van cambiando así como vamos cambiando nosotros a medida que pasa el tiempo, se van mejorando incluso, y las que realmente merecen la pena estan ahí aunque a veces el contacto no sea diario.
Antes de irme a USA estuve, poco tiempo, sólo un día, cuando volví el primer verano estuve también. Y este verano a mi vuelta de USA regresé, ayh! !Qué bien me viene pasar unos días allí!
Me incorporo a la vida ahí estupendamente, vida lenta, de veraneo, pero no turista, paseo, disfruto de la comida de los amigos de los lugares que me gustan, de las compras.... (ya sabéis zapatos y bolsos) y a menudo pienso en qué habría sido de mi vida si nunca me hubiera venido a MAdrid, pero sin tristeza, la morriña ya la superé hace tiempo, sé vivir con ella.
En Asturias viene la parte familiar, la tristeza de saber que lo que te hacía ir ya no está, y que esa parte de mi niñez ahí se queda, en el recuerdo, muy vivo eso sí. A Asturias siempre he llegado con una lágrima de emoción y siempre me he ido llorando, se me remueve no sé qué sentimiento enorme. En especial cuando me voy de Luarca, Villa Blanca de la Costa Verde a la que adoro, y la que habéis visto en todas mis fotos !miles y miles de veces! Nunca me cansaré de ir, ni de fotografíar.
Y cuando regresaba a MAdrid, recordé una frase que una persona puso en Facebook y que cito a continuación: "home is not where you live, but where you return" y en el viaje de vuelta me dio por pensar que yo ya no sé de dónde soy, me siento Asturiana lo primero, aunque no se entienda mucho puesto que sólo viví allí dos años, gallega siempre lo fui cuando volvía de Galicia a Asturias, pero ¿Y ahora después de tantos años en MAdrid? ¿Me siento madrileña? ¿Después de tres años fuera en Chicago? Lo que más rápido me viene a la cabeza es que soy española, pero eso es demasiado general, ¿no? ¿O es que no soy de ningún sitio y me lo invento todo para darme un aire de algo? Hhmm
Según la frasecita de marras debería ser madrileña, porque siempre regreso a Madrid, pero también podría ser coruñesa, o Luarquesina, más tarde o temprano vuelvo a esos lugares...
Además para sumar algo más de confusión uno llega a España después de tres años.... y está bastante descolocado incluso no reconoce ni las ciudades que siempre conoció... Ya no sabe una si las cosas eran así de siempre, o eran así de siempre sólo en mi cabeza.... Y llega un momento en que lo que vivimos lo tenemos tan idealizado que no reconocemos la realidad...
Supongo que será parte del proceso de regresar en todos los sentidos, personal, emociona, laboral y todo lo que ello implica. Pero hace que surgan dudillas, ilusiones que tenía perdidas renacen e ideas que antes parecían un poco peregrinas pues sean incluso una opción más en un momento de revolución interna intensa...
Lo que tengo claro es que quiero, amo y adoro esas tierras del norte y que me hacen sentir muy bien sus gentes, mis amigas y las ciudades en sí.
Lo que tengo claro también es que he vuelto a casa, it´s good to be back!
Siempre que voy por cualquiera de las dos me surge el mismo sentimiento:"!Quiero vivir en el norte!!" Os cuento un poco más del por qué aunque algunos pues ya os sabréis el rollo de mi vida de memoria puesto que me repito más que el ajo...
Nacer, lo que se dice nacer, nací en Oviedo, pero me fui muy pronto a La Coruña, donde viví hasta que tuve 15 años, y luego ya cumplí 16 primaveras en MAdrid, y hasta ahora, que ya han pasado casi muchos años ya...
Siempre he estado en contacto con Asturias ya que íbamos constantemente en cuanto teníamos vacaciones en el cole, allá que íbamos a Asturias a pasarlas, contacto con la familia, primas que casi considero hermanas, tíos y tías que casi considero padres, y amigos las pandillas del verano y todas esas cosas...
Pasar, pasé lo mío para adaptarme a la vida en Madrid, cuando todas mis amigas y todos mis amores estaban por Galicia y por Asturias. Al principio íbamos también, en verano, los dos meses, pero luego ya poco a poco, se fueron distanciando las visitas.
El contacto con la gente, esí sí, nunca lo he perdido, y a pesar de las distancias siempre siempre ha habido una carta, una postal, una llamada de teléfono, y ahora ya correos electrónicos, con lo que sigo conservando amigas, (los amores se fueron disipando con el tiempo, LOL, es lo máximo que voy a contar! Tampoco es que haya mucho que contar la verdad LOL!! Lo siento ellos nunca serán tema de un post!!!.)
Hubo algunos años en los que ni siquiera pude ir, y aún así no se acabaron las amistades, van cambiando así como vamos cambiando nosotros a medida que pasa el tiempo, se van mejorando incluso, y las que realmente merecen la pena estan ahí aunque a veces el contacto no sea diario.
Antes de irme a USA estuve, poco tiempo, sólo un día, cuando volví el primer verano estuve también. Y este verano a mi vuelta de USA regresé, ayh! !Qué bien me viene pasar unos días allí!
Me incorporo a la vida ahí estupendamente, vida lenta, de veraneo, pero no turista, paseo, disfruto de la comida de los amigos de los lugares que me gustan, de las compras.... (ya sabéis zapatos y bolsos) y a menudo pienso en qué habría sido de mi vida si nunca me hubiera venido a MAdrid, pero sin tristeza, la morriña ya la superé hace tiempo, sé vivir con ella.
En Asturias viene la parte familiar, la tristeza de saber que lo que te hacía ir ya no está, y que esa parte de mi niñez ahí se queda, en el recuerdo, muy vivo eso sí. A Asturias siempre he llegado con una lágrima de emoción y siempre me he ido llorando, se me remueve no sé qué sentimiento enorme. En especial cuando me voy de Luarca, Villa Blanca de la Costa Verde a la que adoro, y la que habéis visto en todas mis fotos !miles y miles de veces! Nunca me cansaré de ir, ni de fotografíar.
Y cuando regresaba a MAdrid, recordé una frase que una persona puso en Facebook y que cito a continuación: "home is not where you live, but where you return" y en el viaje de vuelta me dio por pensar que yo ya no sé de dónde soy, me siento Asturiana lo primero, aunque no se entienda mucho puesto que sólo viví allí dos años, gallega siempre lo fui cuando volvía de Galicia a Asturias, pero ¿Y ahora después de tantos años en MAdrid? ¿Me siento madrileña? ¿Después de tres años fuera en Chicago? Lo que más rápido me viene a la cabeza es que soy española, pero eso es demasiado general, ¿no? ¿O es que no soy de ningún sitio y me lo invento todo para darme un aire de algo? Hhmm
Según la frasecita de marras debería ser madrileña, porque siempre regreso a Madrid, pero también podría ser coruñesa, o Luarquesina, más tarde o temprano vuelvo a esos lugares...
Además para sumar algo más de confusión uno llega a España después de tres años.... y está bastante descolocado incluso no reconoce ni las ciudades que siempre conoció... Ya no sabe una si las cosas eran así de siempre, o eran así de siempre sólo en mi cabeza.... Y llega un momento en que lo que vivimos lo tenemos tan idealizado que no reconocemos la realidad...
Supongo que será parte del proceso de regresar en todos los sentidos, personal, emociona, laboral y todo lo que ello implica. Pero hace que surgan dudillas, ilusiones que tenía perdidas renacen e ideas que antes parecían un poco peregrinas pues sean incluso una opción más en un momento de revolución interna intensa...
Lo que tengo claro es que quiero, amo y adoro esas tierras del norte y que me hacen sentir muy bien sus gentes, mis amigas y las ciudades en sí.
Lo que tengo claro también es que he vuelto a casa, it´s good to be back!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)